28 julio, 2011

EL SAQUEO A CIELO ABIERTO

Las nuevas generaciones del departamento pueden conocer poco sobre la extracción de carbón bituminoso en Cerrejón. El yacimiento carbonífero constituye un depósito sedimentario extenso que originó el recurso energético el cual está siendo saqueado excesivamente apresurado por multinacionales extranjeras.

18 julio, 2011

LA COMBUSTIÓN SOCIAL DEL CARBÓN MINERAL



Desde los años setenta el departamento vislumbró el amanecer del desarrollo por medio de la extracción y explotación de algunos recursos naturales, claves para la producción  energética. La extracción de carbón bituminoso en Cerrejón representó un respiro esperanzador para la población que pernoctaba décadas en el umbral de la pobreza, sin pronosticar la desgracia que tocaba sus puertas.

15 julio, 2011

GAS GUAJIRO, NUESTRA HERENCIA

"Estufas ecológicas" como esta, promociona
Corpoguajira para minimizar los impactos
ambientales. ¡Qué cinismo! ¿no sería conveniente
las estufas de gas natural?
¿Nunca te detuviste a pensar que algún día nuestros pozos de gas natural quedarán vacíos? No es que sea una triste noticia, pues esos pozos no son eternos; la pésima noticia es que al agostarse nuestro gas natural, no habremos gozado de él lo suficiente para originar desarrollo económico y social que debió gestar desde el inicio de su extracción.
“Nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde,” reza un certero adagio popular. Abriendo los ojos nos damos cuenta del desarrollo y la prosperidad significado de la posesión de un recurso natural importante y codiciado en este siglo. Aún, extraer más de 700 millones de pies cúbicos diarios convierte a La Guajira en una región de mayor producción gasífera a nivel mundial, esa magnitud representa abandonar la miseria y trasformar nuestra sociedad en un nicho de progreso. 

14 julio, 2011

GAS NATURAL Y NUESTRO BENEFICIO ARTIFICIAL

El campo Chuchupa abastece de gas a 
Colombia, satisfaciendo su necesidad
energética.
Desde los años setenta el departamento vislumbró el amanecer del desarrollo por medio de la extracción y explotación de algunos recursos naturales, claves para la producción  energética. La extracción de gas natural fue la primera en llenar de esperanza a su población que pernoctaba décadas en el umbral de la pobreza.
El gas natural es un recurso no renovable el cual remplazará al petróleo como  hidrocarburo más importante en el mercado mundial. En su esencia, es un recurso energético básico para generación de electricidad, la industria, el comercio, las viviendas, y los demás sectores que encadenan su uso. El gas guajiro ha significado el desarrollo económico para Colombia; pero no para La Guajira donde se extrae.

23 junio, 2011

SERIE INDEPENDENCIA GUAJIRA: COLONIZACIÓN ENERGÉTICA

Bienvenidos a esta serie que Mejor Guajira presenta para el conocimiento general de la población del Departamento. La Guajira detenta recursos energéticos que deberían traducirse en su desarrollo, pero esos recursos son saqueados constantemente para producir desarrollo en otros lugares de Colombia y el mundo sin que el Departamento los disfrute, viéndolos reducidos a regalías o a nada.
La Guajira se ha convertido en un enclave económico, en una colonia de las multinacionales, empresas y bandas criminales que los extraen, o de algún otro modo, se enriquecen de nuestros recursos. Asimismo, el gobierno central entrega nuestros medios de subsistencia para beneficio de otros departamentos, además favorece la extracción de los mismos aunque sea necesario expulsar a la poblaciones residentes en sus yacimientos.
Son nuestros recursos extraídos a nuestra contemplación sin que nos veamos beneficiados por ellos. De la misma forma que ocurrió en el colonialismo europeo, La Guajira es solo la mina de “oro” de una serie de interesados en su riqueza y que a la verdad, nuestro Departamento no es de interés del gobierno, mas el único interés son nuestras riquezas yacentes en el subsuelo.
Todos los artículos que se publicarán en esta serie están encaminados a descifrar la verdad de la situación y a instar a la población por la reivindicación de los recursos naturales. Te invitamos a que los leas y te conciencies de la real situación,  y así toda la sociedad pueda independizar sus medios de subsistencias de las garras de los intereses de grandes capitales privados subvencionados por el gobierno central que viene a ser su cómplice y las bandas criminales.

AJUSTANDO LOS HECHOS: LA INDEPENDENCIA DE 1819


Adam Weishaupt
En los próximos 27 días se conmemorará un año más de la independencia colombiana y fin del festejo de su bicentenario. Sin embargo esta festividad patriótica está llena de tergiversaciones. Aquí expondremos qué sucedió en las tres primeras décadas del siglo 19, cuál fue la verdadera independencia y su contexto. Por lo tanto te invitamos a leer el siguiente interesante artículo.


Orígenes de la emancipación
Siempre relacionamos la independencia de los países como un movimiento continental. Esos movimientos surgieron inspirados en los tratados del monje jesuita y doctor en derecho canónico Adam Weishaupt, creador de la orden Illuminati (los iluminados) conocidos también como perfectibilistas. Dicha orden se infiltró en logias de la
masonería. Los emancipadores de América eran miembros de la masonería y se inspiraron en algunos pensamientos illuminatis los cuales aseveraban que los hombres podrían gobernarse asimismo, y postulaba un nuevo orden mundial en el que serían destruidas las monarquías e instituciones religiosas.

18 junio, 2011

INDIGNACIÓN DE UN GUAJIRO

Hace unos días, veía unos videos en la red sobre las riquezas de Nuestra Guajira, pero hoy a punto de que nos roben todos los dineros de “regalías” que recibimos me pregunto cuales riquezas?, me hace recordar esto a la historia de la antigua colonia española,  cuando la corona explotaba nuestras minas, nuestros suelos, nuestra gente y ellos se llevaban la riqueza, hoy decimos ser independientes como nación colombiana, sin embargo sigue un gobierno explotándonos, queriéndonos quitar hasta el ultimo centavo en impuestos y alzas, y ahora también, expropiándonos nuestro derecho a recibir compensación por el daño que causan las minas.  

15 junio, 2011

DESERCIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR ES TEMA APARTE

Entre tanto que el Gobierno Central promueve la inserción universitaria y la Gobernación financia la gratuidad de la misma fundamentado por ley, en La Guajira no es asunto prioritario la deserción en la educación superior visible hace más de tres años.
En la Universidad de La Guajira se rumorea que por mil estudiantes matriculados solo concluyen el primer semestre menos de 650. De ellos continuarán 500 para el siguiente periodo académico,  y terminarán entre 390 a 250. A este ritmo se graduarían menos de 20 profesionales para servir a la sociedad.

11 junio, 2011

ABUNDANCIA DE AGUA EN LA GUAJIRA Y LA MENTIRA DE SU ESCASEZ

El agua es un compuesto primordial para la vida. Sin disponibilidad para consumo,  la humanidad no hubiese progresado en el tiempo. Los egipcios fueron la primera civilización desarrollada en la prehistoria debido a la ubicación del imperio en el cauce bajo del Nilo que ya estaba rodeado por áreas muy desérticas. Condiciones comparables con La Guajira, diferenciando que el suelo es semiárido y fértil en presencia de todos los pisos (niveles) térmicos.
Nuestro departamento posee abundante agua. Tenaz información contrapuesta a aquella mentira reiterada: “Un territorio escaso de agua”. Pero La Guajira posee agua salada y dulce, corrientes y depósitos superficiales y subterráneos, desde termales frescas a nieves perpetuas. Hay insuficientes estudios sobre estos recursos; mas lo que verdaderamente sabemos hasta ahora es que, La Guajira tiene una enorme riqueza hídrica. Es nuestro patrimonio junto a los demás recursos naturales.

04 junio, 2011

...NI CUERPO QUE RESISTA LA POBREZA

La pobreza en La Guajira supera el 65% de habitantes y más del 33% viven en miseria. Estos índices sobrepasan los de Colombia. En cifras negativas el departamento casi siempre está en altos niveles. Pero en riqueza ocupa primeros puestos en las listas: recursos energéticos, hidrográficos, hidrobiológicos. Estas son sus dos realidades opuestas.

27 mayo, 2011

GOBIERNO NACIONAL INTIMIDÓ POR PARO CÍVICO DEPTAL.

¡FUERON DESPLEGADOS POLICÍAS ANTIDISTURBIOS!
Con la indiferencia que caracteriza al gobierno nacional sobre los asuntos de La Guajira y su gente, las instituciones del gobierno trataron de impedir que las entidades públicas en el Departamento participaran o acataran el llamado solidario masivo que se hizo a la sociedad para gestar el Paro Cívico Departamental, y con esa y otras acciones, sabotear esta manifestación.

22 mayo, 2011

MINISTERIO SE REHÚSA PAGAR 32 MIL MILLONES DE REGALÍAS POR GAS

El Ministerio de Minas y Energía no tiene el interés de cancelar al Municipio de Riohacha la suma aproximada de 32 mil millones de pesos traducidos en concepto de regalía por extracción de gas. El municipio guajiro tiene derecho por medio de las leyes 619 de 2000 y 715 de 2002 que establece el pago de regalías a entidades territoriales dentro del perímetro de 40 millas náuticas de los yacimientos. El ministerio no reconoce el derecho que adquirió Riohacha desde octubre de 2000 hasta junio de 2006 y se rehúsa a saldar la deuda.

01 abril, 2011

LIBIA Y EL CINISMO OCCIDENTAL: ¿SE PODRÁ CONFIAR EN LOS GOBERNANTES DE LAS POTENCIAS EUROPEAS Y EEUU BASADOS EN LA MENTIRA?

La arremetida sobre Libia nos encara, si deberíamos confiar en los Estados que intervienen militarmente sobre ese país. Está demás afirmar que Libia no llena los requisitos de occidente, aunque sea una excusa meramente política no justifica la masacre de inocentes, interpretado en el lenguaje cínico de los gobernantes titiriteros de las potencias europeas y EEUU como “intervención humanitaria”.

22 febrero, 2011

LA VIDA EN LA GUAJIRA

He decido comenzar a escribir y sinceramente no sé con exactitud porque,en verdad creo que es la mejor manera de plasmar ese mar de pensamientos que tengo en la cabeza divagando todo el tiempo,aunque tengo que reconocer que también me va a ser útil para ver la evolución de mi pensamiento a través de los días, para ver que tanto mejora(o empeora) mi capacidad para escribir y mi ortografía. Pero bueno ese no se precisamente el tema de esta entrada...

17 febrero, 2011

Mejor Guajira-Guajira Libre

La siguiente nota no la escribe un político de renombre conocedor de leyes, ni un gran ejecutivo, ni un gran estudioso con más especializaciones que ninguno. Esta nota la escribe una persona del común, un estudiante de colegios guajiros, un habitante de La Guajira. Soy una persona que he vivido y sufrido las consecuencias de depender de un gobierno que solo nos mira para quitarnos; y tildarnos de mafiosos, contrabandistas, salvajes y un sinnúmero de ofensas.