Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad. Mostrar todas las entradas

23 junio, 2011

AJUSTANDO LOS HECHOS: LA INDEPENDENCIA DE 1819


Adam Weishaupt
En los próximos 27 días se conmemorará un año más de la independencia colombiana y fin del festejo de su bicentenario. Sin embargo esta festividad patriótica está llena de tergiversaciones. Aquí expondremos qué sucedió en las tres primeras décadas del siglo 19, cuál fue la verdadera independencia y su contexto. Por lo tanto te invitamos a leer el siguiente interesante artículo.


Orígenes de la emancipación
Siempre relacionamos la independencia de los países como un movimiento continental. Esos movimientos surgieron inspirados en los tratados del monje jesuita y doctor en derecho canónico Adam Weishaupt, creador de la orden Illuminati (los iluminados) conocidos también como perfectibilistas. Dicha orden se infiltró en logias de la
masonería. Los emancipadores de América eran miembros de la masonería y se inspiraron en algunos pensamientos illuminatis los cuales aseveraban que los hombres podrían gobernarse asimismo, y postulaba un nuevo orden mundial en el que serían destruidas las monarquías e instituciones religiosas.

18 junio, 2011

INDIGNACIÓN DE UN GUAJIRO

Hace unos días, veía unos videos en la red sobre las riquezas de Nuestra Guajira, pero hoy a punto de que nos roben todos los dineros de “regalías” que recibimos me pregunto cuales riquezas?, me hace recordar esto a la historia de la antigua colonia española,  cuando la corona explotaba nuestras minas, nuestros suelos, nuestra gente y ellos se llevaban la riqueza, hoy decimos ser independientes como nación colombiana, sin embargo sigue un gobierno explotándonos, queriéndonos quitar hasta el ultimo centavo en impuestos y alzas, y ahora también, expropiándonos nuestro derecho a recibir compensación por el daño que causan las minas.  

15 junio, 2011

DESERCIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR ES TEMA APARTE

Entre tanto que el Gobierno Central promueve la inserción universitaria y la Gobernación financia la gratuidad de la misma fundamentado por ley, en La Guajira no es asunto prioritario la deserción en la educación superior visible hace más de tres años.
En la Universidad de La Guajira se rumorea que por mil estudiantes matriculados solo concluyen el primer semestre menos de 650. De ellos continuarán 500 para el siguiente periodo académico,  y terminarán entre 390 a 250. A este ritmo se graduarían menos de 20 profesionales para servir a la sociedad.

11 junio, 2011

ABUNDANCIA DE AGUA EN LA GUAJIRA Y LA MENTIRA DE SU ESCASEZ

El agua es un compuesto primordial para la vida. Sin disponibilidad para consumo,  la humanidad no hubiese progresado en el tiempo. Los egipcios fueron la primera civilización desarrollada en la prehistoria debido a la ubicación del imperio en el cauce bajo del Nilo que ya estaba rodeado por áreas muy desérticas. Condiciones comparables con La Guajira, diferenciando que el suelo es semiárido y fértil en presencia de todos los pisos (niveles) térmicos.
Nuestro departamento posee abundante agua. Tenaz información contrapuesta a aquella mentira reiterada: “Un territorio escaso de agua”. Pero La Guajira posee agua salada y dulce, corrientes y depósitos superficiales y subterráneos, desde termales frescas a nieves perpetuas. Hay insuficientes estudios sobre estos recursos; mas lo que verdaderamente sabemos hasta ahora es que, La Guajira tiene una enorme riqueza hídrica. Es nuestro patrimonio junto a los demás recursos naturales.

22 febrero, 2011

LA VIDA EN LA GUAJIRA

He decido comenzar a escribir y sinceramente no sé con exactitud porque,en verdad creo que es la mejor manera de plasmar ese mar de pensamientos que tengo en la cabeza divagando todo el tiempo,aunque tengo que reconocer que también me va a ser útil para ver la evolución de mi pensamiento a través de los días, para ver que tanto mejora(o empeora) mi capacidad para escribir y mi ortografía. Pero bueno ese no se precisamente el tema de esta entrada...

17 febrero, 2011

Mejor Guajira-Guajira Libre

La siguiente nota no la escribe un político de renombre conocedor de leyes, ni un gran ejecutivo, ni un gran estudioso con más especializaciones que ninguno. Esta nota la escribe una persona del común, un estudiante de colegios guajiros, un habitante de La Guajira. Soy una persona que he vivido y sufrido las consecuencias de depender de un gobierno que solo nos mira para quitarnos; y tildarnos de mafiosos, contrabandistas, salvajes y un sinnúmero de ofensas.

25 noviembre, 2010

La Dama Guajira


Somos un departamento lleno de matices, socioculturales y bioenergéticos. Producimos muchos recursos que se consume en nuestro pais y el extranjero, en contraste con ello, el gobierno nacional siempre nos ha dado la espalda. Pero como dice la canción: "ahora que ve una oportunidad economica si vienen y prometen cuidar"; sin embargo, son solo promesas frágiles que cualquier cosa influiría en su incumplimiento. Mejor Guajira....