Las nuevas generaciones del departamento pueden conocer poco sobre la extracción de carbón bituminoso en Cerrejón. El yacimiento carbonífero constituye un depósito sedimentario extenso que originó el recurso energético el cual está siendo saqueado excesivamente apresurado por multinacionales extranjeras.
Acontece que, todo el depósito contiene materia carbonífera incalculable los cuales parecen estar destinados a satisfacer ambiciones de capitales privados. En La Guajira venezolana también se extrae carbón bituminoso muy cerca de Cerrejón. El extremo septentrional de Suramérica (donde nos encontramos) comprende la cuenca de hidrocarburos del golfo de Venezuela, el lago de Maracaibo; y los territorios del Zulia, Guajira y su costa afuera en el mar Caribe.
La Guajira ve ridículos beneficio como resultado del saqueo carbonífero; un ejemplo es el desuso en nuestras plantas térmicas. Dichas plantas podrían estar generando electricidad y mover la industria en el departamento, pero todas se encuentran cerradas o semiparalizadas por los dictados administrativos de entidades del Estado colombiano y grupos armados irregulares.
El saqueo de nuestro carbón no solo ha generado una problemática social, especialmente en el área de su extracción; también produce enormes problemas ambientales. el contexto problemático producto del saqueo ha venido de la mano y amparo del Estado colombiano. Cada quien deberá cuestionarse: ¿Qué significamos nosotros para el Estado? ¿Cuáles son sus verdaderos intereses con La Guajira al favorecer el saqueo de nuestros recursos con multinacionales?
La forma cómo se extrae nuestro carbón con todos sus rublos no resta diferencia a la manera de cómo en la colonia saquearon recursos a saciedad, satisfaciendo ambiciones de la metrópoli colonial en fuerte detrimento y perjuicio de las poblaciones autóctonas. Posiblemente muchas personas no ven esta realidad debido a que conocen poco sobre su pasado. Por lo anterior les resulta difícil entender y reconocer la colonización energética al que el Estado colombiano somete a La Guajira para su beneficio junto a las multinacionales en detrimento y perjuicio de nuestra población.
No hay comentarios:
Publicar un comentario