He decido comenzar a escribir y sinceramente no sé con exactitud porque,en verdad creo que es la mejor manera de plasmar ese mar de pensamientos que tengo en la cabeza divagando todo el tiempo,aunque tengo que reconocer que también me va a ser útil para ver la evolución de mi pensamiento a través de los días, para ver que tanto mejora(o empeora) mi capacidad para escribir y mi ortografía. Pero bueno ese no se precisamente el tema de esta entrada...
Ahora sí. Esta entrada la dedicaré a contarles sobre la vida en un lugar sumamente exótico, un lugar al que quizás muchos nunca van a conocer, un lugar del que la mayoría de las personas en el mundo desconocen su existencia... Se trata de La Guajira Colombiana.
La Guajira esta dividida en tres partes (sur, centro, norte) es muy lógico que se encuentre dividido de esa manera porque la Guajira del norte es sumamente distinta a las otras dos, que son más parecidas entre sí, y cuando digo que son diferentes es porque realmente(hablando de cuestiones de vida animal, ecosistemas,color de la tierra,vegetación etc) lo son... Para más información de este tipo busquen acá...
La Guajira es un lugar sumamente peculiar, en todo el sentido de la palabra, aca en la tierra donde nací y crecí se pueden ver las cosas más insólitas del mundo todo el tiempo, por poner un ejemplo, mientras usted este de estadía en La guajira, casi siempre, por no decir que siempre, va a escuchar música de fondo, en todas sus conversaciones, todos sus recuerdos, todo lo que haga! acá siempre va a tener música de fondo.Es algo insólito! pero es cierto; y ojo porque no es cualquier música, es Vallenato, es el mismo Álbum del mismo cantante que este de moda desde hace 30 años repitiéndose una y otra y otra vez, hasta que inconscientemente su cerebro lo procesa y pasa al baúl de sus recuerdos, lo digo porqué en el baúl de mis recuerdos se encuentras muchas, muchas canciones Vallenatas.
En esta tierrita en la que en toda esquina de todos sus pueblos encontramos una vitrina con una bombilla encendida llena de un delicioso manjar llamado "pastelitos y carivañolas", una vitrina rodeada de gente tejiendo historias, exagerando noticias y arreglando la situación mundial y nacional con puro conocimiento callejero, allí se habla del accidente que hubo en "chivo feliz" o de aquellos que mataron a machete por allá en la majayura, se habla de las intenciones de la clase gobernante como si se trataran de sus principales asesores..."lo que pasa es que Uribe lo que tiene que hacer antes de dejar la presidencia es meterle una cachetada a Chavez"...
Una tierrita con sus vías principales llenas de mujeres con cara de perezosas sentadas tras unas mesas que dicen en grande $200, y un monton de celulares en la mesa...yo me pregunto que pensará un Ucraniano ó un Alemán ó cualquier otro extranjero que no sepa nada de nuestra cultura, pensaran, 200 pesos el servicio o que?. Pero bueno esta es la tierrita y asi se quiere.
Una tierrita con su propio héroe, como toda tierra decente, el héroe de acá se llama Thomas Parr! un señor famoso en el mundo por su longevidad(149 años),aunque acá no es precisamente famoso por ser longevo sino por su delicioso SABOR,les comento que es la figura de acción de todo jovén a partir de los 13 años de edad, claro porque guajiro que se respete tomas es "puro old parr primo", "tu sabei que yo noma tomo es old parr" el Whiskey Old Parr es el dios de los licores, es que parranda, grado, matrimonio,primera comunión,encuentro familiar, paseo al río etc. que se respete es con "oldparcito" como se le dice cariñosamente, no hay nada más placentero para un Guajiro que salir de una reunión con sus amigos y decir al día siguiente,"no primo tabamo tomando puro old parr, usted sabe como es la vuelta" acá la gente lo magnífica y no en vano, porque como dice el gran interpréte vallenato Ivan Villazón, "no es santo,pero hace milagros", "YO TODO LO ARREGLO CON OLD PARR"
Acá en la guajira, por mencionar la peculiaridad de alguna forma tomemos el caso de los autos. Aquí tienen un valor económico y social muy diferente al que se le da en el resto del país, por citar algunos ejemplos, acá el Honda Civic es un taxi común al igual que el Toyota Corolla o el Chevrolet Astra, hay que tener en cuenta que en el contexto colombiano normal sería increíble que un carro de una gama media-alta fueran taxis!. Cosas como esta hacen que inconscientemente uno desde que pisa el suelo de La Guajira lo percibe como una especie de república independiente en donde los guajiros se rigen por unas leyes fabricadas, entendidas y acatadas solo por ellos, es como si fuera una anarquía totalmente controlada...
Hago la alusión a esto de las leyes porqué sencillamente es la explicación a que en la Guajira existan estos carros de taxis, lo que sucede es que acá es "legal" transitar en vehículos robados en nuestro hermano país fronterizo, Venezuela, como andar en carros robados es "legal" se abarata mucho el costo de los mismos, por poner un ejemplo, un Mazda 3 del año 2009 acá cuesta alrededor de unos 6 o 7 millones de pesos, esos son de 3000 a 3500 USD! eso sí, usted lo compra con la premisa de que no lo puede sacar de La Guajira por que si lo saca de estos predios lo más seguro es que la policía se lo quite por ser un robado... si va entendiendo eso de "república independiente" y de "lugar peculiar" jejeje.
Hechos de este tipo son un gran problema, y algún lector que no sea de acá pensará, -pero allá que se creen de la vida?!-, la cosa es que por estas tierras peninsulares lo ilegal simplemente no es considerado ilegal ,y ese es un pensamiento colectivo,lo que lo hace un problema sumamente grave; para nosotros es totalmente normal estar viéndole a los carros unos 6 tipos de placas diferentes(colombiano, venezolano, guajiro y sus variantes), o ver que la gasolina es expendida y transportada(de contrabando por cierto) en lugares y carros improvisados sin las más mínimas precauciones de seguridad, o escuchar un pregonar que reza: "carro colombiano, con SOAT original" acaso no se debe asumir que el Soat es original? no, no,no se puede porqué acá lo normal es que la gente compre el Soat(seguro obligatorio de accidentes de tránsito) falsificado, al igual que los Cd´s o las películas o los libros, o la libreta militar,o los diplomas de bachiller etc.
Pero bueno aún asi, eso no nos trae muchos problemas directos que digamos, eso solo me genera una inquietud.¿De qué otra manera podría reaccionar un pueblo que ha sido olvidado por el estado durante tanto tiempo?
Este lugar es tan peculiar que es usual que uno escuche tres idiomas distintos, el wayuunaiki, que es el idioma de los indígenas wayuu, el español, y el árabe, debido a la gran cantidad de inmigrantes árabes, mal llamados "turcos" llegados acá principalmente al municipio de Maicao, este tipo de mezclas hacen que exista una diversidad cultural inmensa, lo cual se vuelve muy interesante, por toda la gente y tipo de gente que puedas conocer...
Estas son cosas de mi Guajira bella!
Que conste que no me estoy quejando del problema de la cultura de lo ilícito, de lo turbio, de lo corrupto. (recuerden que soy de acá y eso es lo normal jajajaja)
PD.Si les gusto esperen la segunda entrega... pondré fotos.
Ahora sí. Esta entrada la dedicaré a contarles sobre la vida en un lugar sumamente exótico, un lugar al que quizás muchos nunca van a conocer, un lugar del que la mayoría de las personas en el mundo desconocen su existencia... Se trata de La Guajira Colombiana.
La Guajira esta dividida en tres partes (sur, centro, norte) es muy lógico que se encuentre dividido de esa manera porque la Guajira del norte es sumamente distinta a las otras dos, que son más parecidas entre sí, y cuando digo que son diferentes es porque realmente(hablando de cuestiones de vida animal, ecosistemas,color de la tierra,vegetación etc) lo son... Para más información de este tipo busquen acá...
La Guajira es un lugar sumamente peculiar, en todo el sentido de la palabra, aca en la tierra donde nací y crecí se pueden ver las cosas más insólitas del mundo todo el tiempo, por poner un ejemplo, mientras usted este de estadía en La guajira, casi siempre, por no decir que siempre, va a escuchar música de fondo, en todas sus conversaciones, todos sus recuerdos, todo lo que haga! acá siempre va a tener música de fondo.Es algo insólito! pero es cierto; y ojo porque no es cualquier música, es Vallenato, es el mismo Álbum del mismo cantante que este de moda desde hace 30 años repitiéndose una y otra y otra vez, hasta que inconscientemente su cerebro lo procesa y pasa al baúl de sus recuerdos, lo digo porqué en el baúl de mis recuerdos se encuentras muchas, muchas canciones Vallenatas.
En esta tierrita en la que en toda esquina de todos sus pueblos encontramos una vitrina con una bombilla encendida llena de un delicioso manjar llamado "pastelitos y carivañolas", una vitrina rodeada de gente tejiendo historias, exagerando noticias y arreglando la situación mundial y nacional con puro conocimiento callejero, allí se habla del accidente que hubo en "chivo feliz" o de aquellos que mataron a machete por allá en la majayura, se habla de las intenciones de la clase gobernante como si se trataran de sus principales asesores..."lo que pasa es que Uribe lo que tiene que hacer antes de dejar la presidencia es meterle una cachetada a Chavez"...
Una tierrita con sus vías principales llenas de mujeres con cara de perezosas sentadas tras unas mesas que dicen en grande $200, y un monton de celulares en la mesa...yo me pregunto que pensará un Ucraniano ó un Alemán ó cualquier otro extranjero que no sepa nada de nuestra cultura, pensaran, 200 pesos el servicio o que?. Pero bueno esta es la tierrita y asi se quiere.
Una tierrita con su propio héroe, como toda tierra decente, el héroe de acá se llama Thomas Parr! un señor famoso en el mundo por su longevidad(149 años),aunque acá no es precisamente famoso por ser longevo sino por su delicioso SABOR,les comento que es la figura de acción de todo jovén a partir de los 13 años de edad, claro porque guajiro que se respete tomas es "puro old parr primo", "tu sabei que yo noma tomo es old parr" el Whiskey Old Parr es el dios de los licores, es que parranda, grado, matrimonio,primera comunión,encuentro familiar, paseo al río etc. que se respete es con "oldparcito" como se le dice cariñosamente, no hay nada más placentero para un Guajiro que salir de una reunión con sus amigos y decir al día siguiente,"no primo tabamo tomando puro old parr, usted sabe como es la vuelta" acá la gente lo magnífica y no en vano, porque como dice el gran interpréte vallenato Ivan Villazón, "no es santo,pero hace milagros", "YO TODO LO ARREGLO CON OLD PARR"
Acá en la guajira, por mencionar la peculiaridad de alguna forma tomemos el caso de los autos. Aquí tienen un valor económico y social muy diferente al que se le da en el resto del país, por citar algunos ejemplos, acá el Honda Civic es un taxi común al igual que el Toyota Corolla o el Chevrolet Astra, hay que tener en cuenta que en el contexto colombiano normal sería increíble que un carro de una gama media-alta fueran taxis!. Cosas como esta hacen que inconscientemente uno desde que pisa el suelo de La Guajira lo percibe como una especie de república independiente en donde los guajiros se rigen por unas leyes fabricadas, entendidas y acatadas solo por ellos, es como si fuera una anarquía totalmente controlada...
Hago la alusión a esto de las leyes porqué sencillamente es la explicación a que en la Guajira existan estos carros de taxis, lo que sucede es que acá es "legal" transitar en vehículos robados en nuestro hermano país fronterizo, Venezuela, como andar en carros robados es "legal" se abarata mucho el costo de los mismos, por poner un ejemplo, un Mazda 3 del año 2009 acá cuesta alrededor de unos 6 o 7 millones de pesos, esos son de 3000 a 3500 USD! eso sí, usted lo compra con la premisa de que no lo puede sacar de La Guajira por que si lo saca de estos predios lo más seguro es que la policía se lo quite por ser un robado... si va entendiendo eso de "república independiente" y de "lugar peculiar" jejeje.
Hechos de este tipo son un gran problema, y algún lector que no sea de acá pensará, -pero allá que se creen de la vida?!-, la cosa es que por estas tierras peninsulares lo ilegal simplemente no es considerado ilegal ,y ese es un pensamiento colectivo,lo que lo hace un problema sumamente grave; para nosotros es totalmente normal estar viéndole a los carros unos 6 tipos de placas diferentes(colombiano, venezolano, guajiro y sus variantes), o ver que la gasolina es expendida y transportada(de contrabando por cierto) en lugares y carros improvisados sin las más mínimas precauciones de seguridad, o escuchar un pregonar que reza: "carro colombiano, con SOAT original" acaso no se debe asumir que el Soat es original? no, no,no se puede porqué acá lo normal es que la gente compre el Soat(seguro obligatorio de accidentes de tránsito) falsificado, al igual que los Cd´s o las películas o los libros, o la libreta militar,o los diplomas de bachiller etc.
Pero bueno aún asi, eso no nos trae muchos problemas directos que digamos, eso solo me genera una inquietud.¿De qué otra manera podría reaccionar un pueblo que ha sido olvidado por el estado durante tanto tiempo?
Este lugar es tan peculiar que es usual que uno escuche tres idiomas distintos, el wayuunaiki, que es el idioma de los indígenas wayuu, el español, y el árabe, debido a la gran cantidad de inmigrantes árabes, mal llamados "turcos" llegados acá principalmente al municipio de Maicao, este tipo de mezclas hacen que exista una diversidad cultural inmensa, lo cual se vuelve muy interesante, por toda la gente y tipo de gente que puedas conocer...
Estas son cosas de mi Guajira bella!
Que conste que no me estoy quejando del problema de la cultura de lo ilícito, de lo turbio, de lo corrupto. (recuerden que soy de acá y eso es lo normal jajajaja)
PD.Si les gusto esperen la segunda entrega... pondré fotos.
http://pensocity.blogspot.com/2010/04/la-vida-la-guajira-parte-1.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario