El Ministerio de Minas y Energía no tiene el interés de cancelar al Municipio de Riohacha la suma aproximada de 32 mil millones de pesos traducidos en concepto de regalía por extracción de gas. El municipio guajiro tiene derecho por medio de las leyes 619 de 2000 y 715 de 2002 que establece el pago de regalías a entidades territoriales dentro del perímetro de 40 millas náuticas de los yacimientos. El ministerio no reconoce el derecho que adquirió Riohacha desde octubre de 2000 hasta junio de 2006 y se rehúsa a saldar la deuda.
A instancias judiciales ha tenido que llegar esta reclamación para presionar el pago de la deuda. En el tribunal de lo Contencioso Administrativo de La Guajira (en Riohacha) se encuentra radicada la Acción Popular interpuesta por el secretario de hacienda del municipio Cesar Arismendy y los representantes legales. A pesar que el gas natural se extrae en el departamento, el gobierno nacional ha beneficiado al resto del país (exceptúe La Guajira) con este recurso energético, mientras que con el "cuento de las regalías" nos siguen bailando el indio con lo poco que contamos de nuestro gas.
Curiosamente, en el tiempo que no se pagó el derecho de regalías por gas concedido por leyes emanas del seno del estado, el Municipio Riohacha cayó en crisis económica y atrasos facturados en agua, saneamiento básico, educación y salud, como ordena la ley de regalías que estas sean invertidas. Para 2011, esta suma millonaria representa comparativamente más del 22% del presupuesto público del municipio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario