23 junio, 2011

SERIE INDEPENDENCIA GUAJIRA: COLONIZACIÓN ENERGÉTICA

Bienvenidos a esta serie que Mejor Guajira presenta para el conocimiento general de la población del Departamento. La Guajira detenta recursos energéticos que deberían traducirse en su desarrollo, pero esos recursos son saqueados constantemente para producir desarrollo en otros lugares de Colombia y el mundo sin que el Departamento los disfrute, viéndolos reducidos a regalías o a nada.
La Guajira se ha convertido en un enclave económico, en una colonia de las multinacionales, empresas y bandas criminales que los extraen, o de algún otro modo, se enriquecen de nuestros recursos. Asimismo, el gobierno central entrega nuestros medios de subsistencia para beneficio de otros departamentos, además favorece la extracción de los mismos aunque sea necesario expulsar a la poblaciones residentes en sus yacimientos.
Son nuestros recursos extraídos a nuestra contemplación sin que nos veamos beneficiados por ellos. De la misma forma que ocurrió en el colonialismo europeo, La Guajira es solo la mina de “oro” de una serie de interesados en su riqueza y que a la verdad, nuestro Departamento no es de interés del gobierno, mas el único interés son nuestras riquezas yacentes en el subsuelo.
Todos los artículos que se publicarán en esta serie están encaminados a descifrar la verdad de la situación y a instar a la población por la reivindicación de los recursos naturales. Te invitamos a que los leas y te conciencies de la real situación,  y así toda la sociedad pueda independizar sus medios de subsistencias de las garras de los intereses de grandes capitales privados subvencionados por el gobierno central que viene a ser su cómplice y las bandas criminales.

AJUSTANDO LOS HECHOS: LA INDEPENDENCIA DE 1819


Adam Weishaupt
En los próximos 27 días se conmemorará un año más de la independencia colombiana y fin del festejo de su bicentenario. Sin embargo esta festividad patriótica está llena de tergiversaciones. Aquí expondremos qué sucedió en las tres primeras décadas del siglo 19, cuál fue la verdadera independencia y su contexto. Por lo tanto te invitamos a leer el siguiente interesante artículo.


Orígenes de la emancipación
Siempre relacionamos la independencia de los países como un movimiento continental. Esos movimientos surgieron inspirados en los tratados del monje jesuita y doctor en derecho canónico Adam Weishaupt, creador de la orden Illuminati (los iluminados) conocidos también como perfectibilistas. Dicha orden se infiltró en logias de la
masonería. Los emancipadores de América eran miembros de la masonería y se inspiraron en algunos pensamientos illuminatis los cuales aseveraban que los hombres podrían gobernarse asimismo, y postulaba un nuevo orden mundial en el que serían destruidas las monarquías e instituciones religiosas.

18 junio, 2011

INDIGNACIÓN DE UN GUAJIRO

Hace unos días, veía unos videos en la red sobre las riquezas de Nuestra Guajira, pero hoy a punto de que nos roben todos los dineros de “regalías” que recibimos me pregunto cuales riquezas?, me hace recordar esto a la historia de la antigua colonia española,  cuando la corona explotaba nuestras minas, nuestros suelos, nuestra gente y ellos se llevaban la riqueza, hoy decimos ser independientes como nación colombiana, sin embargo sigue un gobierno explotándonos, queriéndonos quitar hasta el ultimo centavo en impuestos y alzas, y ahora también, expropiándonos nuestro derecho a recibir compensación por el daño que causan las minas.  

15 junio, 2011

DESERCIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR ES TEMA APARTE

Entre tanto que el Gobierno Central promueve la inserción universitaria y la Gobernación financia la gratuidad de la misma fundamentado por ley, en La Guajira no es asunto prioritario la deserción en la educación superior visible hace más de tres años.
En la Universidad de La Guajira se rumorea que por mil estudiantes matriculados solo concluyen el primer semestre menos de 650. De ellos continuarán 500 para el siguiente periodo académico,  y terminarán entre 390 a 250. A este ritmo se graduarían menos de 20 profesionales para servir a la sociedad.

11 junio, 2011

ABUNDANCIA DE AGUA EN LA GUAJIRA Y LA MENTIRA DE SU ESCASEZ

El agua es un compuesto primordial para la vida. Sin disponibilidad para consumo,  la humanidad no hubiese progresado en el tiempo. Los egipcios fueron la primera civilización desarrollada en la prehistoria debido a la ubicación del imperio en el cauce bajo del Nilo que ya estaba rodeado por áreas muy desérticas. Condiciones comparables con La Guajira, diferenciando que el suelo es semiárido y fértil en presencia de todos los pisos (niveles) térmicos.
Nuestro departamento posee abundante agua. Tenaz información contrapuesta a aquella mentira reiterada: “Un territorio escaso de agua”. Pero La Guajira posee agua salada y dulce, corrientes y depósitos superficiales y subterráneos, desde termales frescas a nieves perpetuas. Hay insuficientes estudios sobre estos recursos; mas lo que verdaderamente sabemos hasta ahora es que, La Guajira tiene una enorme riqueza hídrica. Es nuestro patrimonio junto a los demás recursos naturales.

04 junio, 2011

...NI CUERPO QUE RESISTA LA POBREZA

La pobreza en La Guajira supera el 65% de habitantes y más del 33% viven en miseria. Estos índices sobrepasan los de Colombia. En cifras negativas el departamento casi siempre está en altos niveles. Pero en riqueza ocupa primeros puestos en las listas: recursos energéticos, hidrográficos, hidrobiológicos. Estas son sus dos realidades opuestas.