17 febrero, 2012

La indignación de un Guajiro II

Definitivamente es indignante lo que sucede, pero más indignante ver que al parecer nos resignamos a que nos saquearan los recursos, nos resignamos a una injusta expropiación de la supuestas regalías, nos resignamos a que maten el Rio Ranchería, nos resignamos a que con nuestra plata se financien ciencia y tecnología en todo el país mientras estamos sumidos en la miseria, alejados de la tecnología con índices de pobreza altísimos y mientras el gobierno cada vez mas centralista se auto adjudica el derecho a manipular nuestra plata. ¿Que nos da el régimen Supuestamente democrático que nos gobierna?

Eso es algo que nos debemos preguntar, ¿cómo generan empleos  para nuestra gente?  Pero si vienen a decirnos de que podemos vivir o no sin ofrecernos una oportunidad seria de ingresos, ¿de qué viviremos  acaso? De las limosnas in dignas y miserables de familias en acción, plata estatal para comprar votos, anonadado me deja la noticia de que el ex guerrillero Gustavo Petro alcalde de Bogotá anunciaba una jugosa suma de nuestras regalías para descontaminar el rio que ellos contaminaron durante siglos, lo descontaminaran con la plata que dan por contaminar nuestra tierra.

Esto es un robo señores, nuestras comunidades se quedaran con los problemas y sin la plata, la minería genera daños a veces irreparables. Ante esto hay que levantarnos, la guajira merece un mejor trato, la guajira merece una mejor oportunidad, yo ya no soy colombiano soy guajiro, no dejemos que el ruido de las moto sierras asesinas masacradoras nos silencie somos más, durante siglos fuimos gente pujante, es hora de volver a serlo, no nos dejemos robar.

Hoy la inseguridad traída del interior e impuesta para justificar una guerra absurda que lidia Colombia desde que se creo, nos está ahogando, sin embargo el régimen centralista armado de santos no nos dota de los equipos necesarios para que la policía corrupta que nos envían pueda hacer el simulacro de combatir la delincuencia, en cambio  si dotan municipios donde viven los narcos más grandes de Colombia  de sofisticados equipos.

Le damos gas a la gran mayoría de la nación, y en nuestro territorio la gran mayoría está excluida de este servicio. Le damos energía limpia a la nación y nos cobran exageradas facturas por energía contaminante, le damos muchas cosas a este país sin embargo nos tildan de delincuentes, insultan nuestra cultura, destruyen nuestras tierras y envían sus moto sierras asesinas a silenciarnos. Ojala algún día todos podamos comprender que lo que necesitamos es una Guajira Libre.
Guajiro Indignado

28 julio, 2011

EL SAQUEO A CIELO ABIERTO

Las nuevas generaciones del departamento pueden conocer poco sobre la extracción de carbón bituminoso en Cerrejón. El yacimiento carbonífero constituye un depósito sedimentario extenso que originó el recurso energético el cual está siendo saqueado excesivamente apresurado por multinacionales extranjeras.

18 julio, 2011

LA COMBUSTIÓN SOCIAL DEL CARBÓN MINERAL



Desde los años setenta el departamento vislumbró el amanecer del desarrollo por medio de la extracción y explotación de algunos recursos naturales, claves para la producción  energética. La extracción de carbón bituminoso en Cerrejón representó un respiro esperanzador para la población que pernoctaba décadas en el umbral de la pobreza, sin pronosticar la desgracia que tocaba sus puertas.

15 julio, 2011

GAS GUAJIRO, NUESTRA HERENCIA

"Estufas ecológicas" como esta, promociona
Corpoguajira para minimizar los impactos
ambientales. ¡Qué cinismo! ¿no sería conveniente
las estufas de gas natural?
¿Nunca te detuviste a pensar que algún día nuestros pozos de gas natural quedarán vacíos? No es que sea una triste noticia, pues esos pozos no son eternos; la pésima noticia es que al agostarse nuestro gas natural, no habremos gozado de él lo suficiente para originar desarrollo económico y social que debió gestar desde el inicio de su extracción.
“Nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde,” reza un certero adagio popular. Abriendo los ojos nos damos cuenta del desarrollo y la prosperidad significado de la posesión de un recurso natural importante y codiciado en este siglo. Aún, extraer más de 700 millones de pies cúbicos diarios convierte a La Guajira en una región de mayor producción gasífera a nivel mundial, esa magnitud representa abandonar la miseria y trasformar nuestra sociedad en un nicho de progreso. 

14 julio, 2011

GAS NATURAL Y NUESTRO BENEFICIO ARTIFICIAL

El campo Chuchupa abastece de gas a 
Colombia, satisfaciendo su necesidad
energética.
Desde los años setenta el departamento vislumbró el amanecer del desarrollo por medio de la extracción y explotación de algunos recursos naturales, claves para la producción  energética. La extracción de gas natural fue la primera en llenar de esperanza a su población que pernoctaba décadas en el umbral de la pobreza.
El gas natural es un recurso no renovable el cual remplazará al petróleo como  hidrocarburo más importante en el mercado mundial. En su esencia, es un recurso energético básico para generación de electricidad, la industria, el comercio, las viviendas, y los demás sectores que encadenan su uso. El gas guajiro ha significado el desarrollo económico para Colombia; pero no para La Guajira donde se extrae.

23 junio, 2011

SERIE INDEPENDENCIA GUAJIRA: COLONIZACIÓN ENERGÉTICA

Bienvenidos a esta serie que Mejor Guajira presenta para el conocimiento general de la población del Departamento. La Guajira detenta recursos energéticos que deberían traducirse en su desarrollo, pero esos recursos son saqueados constantemente para producir desarrollo en otros lugares de Colombia y el mundo sin que el Departamento los disfrute, viéndolos reducidos a regalías o a nada.
La Guajira se ha convertido en un enclave económico, en una colonia de las multinacionales, empresas y bandas criminales que los extraen, o de algún otro modo, se enriquecen de nuestros recursos. Asimismo, el gobierno central entrega nuestros medios de subsistencia para beneficio de otros departamentos, además favorece la extracción de los mismos aunque sea necesario expulsar a la poblaciones residentes en sus yacimientos.
Son nuestros recursos extraídos a nuestra contemplación sin que nos veamos beneficiados por ellos. De la misma forma que ocurrió en el colonialismo europeo, La Guajira es solo la mina de “oro” de una serie de interesados en su riqueza y que a la verdad, nuestro Departamento no es de interés del gobierno, mas el único interés son nuestras riquezas yacentes en el subsuelo.
Todos los artículos que se publicarán en esta serie están encaminados a descifrar la verdad de la situación y a instar a la población por la reivindicación de los recursos naturales. Te invitamos a que los leas y te conciencies de la real situación,  y así toda la sociedad pueda independizar sus medios de subsistencias de las garras de los intereses de grandes capitales privados subvencionados por el gobierno central que viene a ser su cómplice y las bandas criminales.

AJUSTANDO LOS HECHOS: LA INDEPENDENCIA DE 1819


Adam Weishaupt
En los próximos 27 días se conmemorará un año más de la independencia colombiana y fin del festejo de su bicentenario. Sin embargo esta festividad patriótica está llena de tergiversaciones. Aquí expondremos qué sucedió en las tres primeras décadas del siglo 19, cuál fue la verdadera independencia y su contexto. Por lo tanto te invitamos a leer el siguiente interesante artículo.


Orígenes de la emancipación
Siempre relacionamos la independencia de los países como un movimiento continental. Esos movimientos surgieron inspirados en los tratados del monje jesuita y doctor en derecho canónico Adam Weishaupt, creador de la orden Illuminati (los iluminados) conocidos también como perfectibilistas. Dicha orden se infiltró en logias de la
masonería. Los emancipadores de América eran miembros de la masonería y se inspiraron en algunos pensamientos illuminatis los cuales aseveraban que los hombres podrían gobernarse asimismo, y postulaba un nuevo orden mundial en el que serían destruidas las monarquías e instituciones religiosas.